
Isabel Viana
Arteterapeuta, Graduada en Artes Escénicas
Propone experiencias artísticas en contextos terapéuticos y comunitarios; Licenciada en Artes Escénicas (IFCE) y postgraduada en Arteterapia en la Universidad Nacional de las Artes en Buenos Aires, realizó acciones en estados de la Amazonia brasileña y Rio de Janeiro, trabajó en el Movimiento Comunitario de Salud Mental, coordinando el curso de Arteterapia y proyectos de la Institución, así como la I Semana de Arte y Salud Mental, en 2019 y el proyecto "Saúde Mental em Casa" (MSM/FIOCRUZ). En Río de Janeiro coordinó durante 5 años la Casa Gira Mundo, un espacio de Cultura que desarrollaba actividades en los segmentos de Arte y educación.
Desde 2013 se dedica a realizar círculos terapéuticos para mujeres. Es la creadora del "Clube da Terapia Expressiva", un espacio itinerante de formación, experiencias e intercambio de conocimientos en arteterapia y terapias expresivas. En 2020 creó el Inventivamente, una colección de recursos expresivos y terapéuticos inspirados en la Historia del Arte.
Ha facilitado prácticas teatrales y terapéuticas con el grupo "Mujeres sin miedo" en La Matanza, Buenos Aires. Recibió premios como Interações Estéticas (2009), Bolsa Circulação Literária (2010), Agente Jovem (MINC), ProArtes Visuais (Sec-RJ)

Jamile Almeida
Psicóloga Clínica
Artista de nacimiento, Psicóloga Clínica, Psicoterapeuta capacitado en el Entrenamiento del Enfoque Centrado en la Persona.
Facilitadora e investigadora del Movimiento de Danza Consciente para la vida, Entrenamiento en Juegos de Innovación, Especialista en Neuropsicolgía, Psicología Organizacional, Máster en Educación Expresiva, Recursos Simbólicos y Desarrollo Multisensorial por el Instituto IASE.
Creadora del Espacio Entre Artes y Terapias: Una conexión expresiva centrada en la persona.

Claudine Bernardes
Escritora, Terapeuta Psicoexprevisa
Especialista en Cuentos y Fábulas Terapéuticas. Autora de diversos libros como “Carlota no quiere hablar” y "El Almendro Triste" publicados por las Editoras Sar Alejandría (Europa) y Grafar (Brasil). Un Submarino Amarillo en el Corazón (cuento oficial del Villarreal CF). También es autora del Bestseller “Contos que Curam” publicado exclusivamente en Brasil. Sus cuentos son utilizados en diversos colegios, Ong's, psicólogos y psicopedagógos para desarrollar la educación emocional.
Fue directora editorial de las colecciones Infantil y Didáctica de Sar Alejandría Ediciones durante 2 años y es profesora de técnicas narrativas y Cuentoexpresión en EpsiHum (Escuela de Terapia Psicoexpresiva Humanista del Instituto IASE).
Blog “La Caja de Imaginación” donde crea y comparte material psicopedagógico para el desarrollo de las capacidades emocionales a través de cuentos. También imparte cursos, talleres y charlas en Europa y Brasil.
Puedes conocer más sobre su trabajo en su blog www.lacajadeimaginacion.com
Contacto: claudinebernardes@acaixadeimaginacao.com
Instagram: @claudine.bernardes

Evelyn Alatrista
Comunicadora Social, Terapeuta Psicoexprevisa
Licenciada en Comunicación Social, amante del arte y la literatura; creyente del poder inmenso del ser humano para reinventarse, regenerarse y poder cambiar de profesión. Máster en Marketing y Gestión Comercial, especialista en Train the trainer, Máster en Terapias Psicoexpresivas y Arteterapia; Técnico en Igualdad y Violencia de Género.
Actualmente se encuentra en la edición de un libro de cuentos cortos, con fines terapéuticos basados en corrientes literarias como el Realismo Mágico y Sucio.

Nuno Miguel Barreira
Profesor en Educación Musical
Profesor de Educación Básica y Educación Musical desde 2003, trabajo en varias escuelas de Portugal y el extranjero, Máster en Comunicación y Lenguajes no verbales:
Psicomotricidad, Musicoterapia y Performance en la Universidad C’a Foscari de Venezia - Itália, realizando una estancia en el área de Musicoterapia.
Docente en la Postgraduación en Técnicas Activas y Expresivas en el Instituto Superior de Lenguas y Administración en Lisboa y escribió artículos para los libros “Educación Expresiva” y “Terapias Expresivas Integradas” en coordinación con Marcelli Ferraz. En el 2011 fue becario del curso en Etnomusicología de la Universidad ISI (Indonesian Art Institute) en Yogyakarta, Indonésia. Actualmente colabora en la Postgraduación en Educación Especial: Domínio en Intervención temprana del Instituto Piaget de Viseu.

Marcelli Pereira Ferraz
Psicologa, Creadora del Modelo Psicoexpresivo
Psicóloga Licenciada de la Universidad de Lisboa, Terapeuta Psicoexpresiva, Terapeuta de Pareja y Mediadora Familiar; Máster en Antropología Social; Socia de la Asociación de Terapeutas de Familia de la Comunitat Valenciana ATFCV, Miembro de
Red de Psicoterapia Colegial Europea; Miembro de Centre d’Etude de l’Expression – Paris, Hospitalier Sainte – Anne de la Université Paris
Creadora e Investigadora del Modelo Psicoexpresivo Humanista, patentado bajo el numero 20170423
Facilitadora de Grupos terapéuticos, acompañamiento individual, Directora del Instituto IASE; actualmente en permanente formación.